Introducción a la Impresión 3D: Una Guía sobre cómo usar una impresora 3D

Introducción a la Impresión 3D: Una Guía sobre cómo usar una impresora 3D

Si alguna vez escuchaste sobre impresión 3D y pensaste que parecía complicado o demasiado técnico, ¡tranquilo! En esta guía vamos a explicar lo más básico para que incluso alguien sin experiencia previa pueda entender claramente cómo funciona esta fascinante tecnología.

¿Qué es la impresión 3D?

La impresión 3D es un proceso que permite crear objetos físicos a partir de un modelo digital. En lugar de tallar o cortar materiales como sucede con métodos tradicionales, una impresora 3D construye los objetos añadiendo material capa por capa hasta formar una pieza completa y precisa.

Imaginá que estás decorando una torta: la impresora funciona como una manga pastelera digital, que deposita cuidadosamente una capa sobre otra hasta crear una pieza completa, solo que, en lugar de crema, utiliza materiales como plástico, resina o incluso metal.

¿Qué necesitas para imprimir algo en 3D?

Para iniciar tu aventura en el mundo de la impresión 3D, vas a necesitar tres elementos fundamentales:

  1. Una impresora 3D: El equipo que deposita el material capa por capa.
  2. Material de impresión: Generalmente filamento plástico, siendo el PLA el más popular por su facilidad de uso.
  3. Un modelo digital: El diseño del objeto que deseas imprimir, que puedes crear tú mismo o descargar desde Internet.

Además, también es útil contar con algunas herramientas adicionales para facilitar el proceso, como espátulas para retirar piezas, pinzas para eliminar residuos y otras herramientas básicas para mantenimiento. La buena noticia es que estas herramientas suelen venir incluidas cuando compras ciertas impresoras, especialmente las de nivel principiante, por lo que no tendrás que preocuparte de adquirirlas por separado al inicio.

¿Es difícil crear o conseguir modelos 3D?

Diseñar modelos 3D no es una tarea sencilla. Requiere aprender conceptos de modelado, manejar software específico y tener paciencia para ajustar detalles. Por eso, si estás empezando en el mundo de la impresión 3D, no recomendamos comenzar intentando diseñar tus propios modelos. No es necesario para disfrutar de una impresora 3D y puede generar frustraciones si las cosas no salen como esperás.

Afortunadamente, existen literalmente millones de modelos ya creados por otras personas, listos para descargar e imprimir. Sitios como Thingiverse, Printables o Cults3D ofrecen catálogos enormes de modelos gratuitos y pagos, de todo tipo: juguetes, herramientas, decoración, repuestos, y mucho más. Esto te permite comenzar a imprimir desde el primer día, sin preocuparte por el diseño.

Además, la inteligencia artificial está facilitando cada vez más todo el proceso. Como punto intermedio entre no diseñar nada y aprender diseño 3D desde cero, podés empezar dibujando lo que tenés en mente en una hoja de papel, convertir ese dibujo en una imagen más precisa con herramientas de IA (como generadores de imágenes basados en texto), y luego utilizar plataformas que asisten con el modelado 3D automatizado. No vas a obtener un modelo perfecto, pero puede ser una gran manera de comenzar. Incluso, en lugar de diseñar desde cero, una excelente opción es aprender a modificar y ajustar modelos 3D ya existentes. Esto te permite personalizar tus diseños sin tener que enfrentarte al proceso completo de modelado desde el inicio.

Ahora bien, si más adelante te interesa aprender a diseñar tus propios modelos, ¡buenísimo! Podés empezar con herramientas intuitivas como TinkerCAD o avanzar a opciones más completas como Fusion 360. También podés aprender diseño 3D de manera estructurada en plataformas como Coursera o Udemy, donde encontrarás cursos para todos los niveles.

¿Cómo funciona el proceso paso a paso?

Es tan simple como seguir estos pasos:

  1. Obtené un modelo: Como te comentabamos antes, podés descargar fácilmente un archivo digital desde sitios como Thingiverse, Printables o Cults3D (entre decenas de otros) o, diseñar uno propio.
  2. Prepará el archivo: Es necesario usar un software conocido como “slicer”, aquí no entraremos a explicar qué hacen estos programas, solo diremos que existen muchas opciones disponibles, pero los más usados por principiantes y usuarios experimentados son Cura y PrusaSlicer, ambos gratuitos y fáciles de aprender. Personalmente recomiendo Cura para iniciar, podes aprender a usar lo básico con un video de youtube de 5 minutos.
  3. Configurá tu impresora: Las impresiones 3D pueden fallar por multiples factores. Para evitar o reducir las chances de que esto suceda necesitamos que nuestra impresora esté “calibrada correctamente”. Cuando decimos esto nos referimos a:
      – Nivelado de la cama (tutorial de youtube)
      – Temperatura del Nozzle
      – Temperatura de la cama
      – Velocidad de impresión Calibrar correctamente la impresora 3D significa asegurarte de todas estas cosas estén correctamente. El nivelado de la cama en muchas impresoras actuales es automático, pero algunas siguen con sistemas manuales. En caso de que tu impresora tenga un sistema manual, podes ver [este video] para aprender a nivelarla.
    Luego, en cuanto al los demás puntos: Son cosas que se van aprendiendo con el tiempo y varían dependiendo al tipo de material que uses, pero en muchos casos la persona que diseñó el modelo 3D que descargaste de thingiverse o cualquier sitio incluye instrucciones o recomendaciones para estos puntos. Pero igualmente, como recomendación básica, si usás filamento PLA (el más común para principiantes), podés empezar con configuraciones sencillas como una temperatura de 200-210°C para la boquilla (Nozzle), 60°C para la cama y una velocidad inicial de impresión alrededor de 50 mm/s.
  4. Imprimí: Una vez que tengas tu archivo listo y la impresora preparada, debés enviar el archivo a la impresora. Generalmente, esto se hace guardando el archivo generado por el slicer en una tarjeta SD, que luego insertás en la impresora. Desde la pantalla de tu impresora, seleccionás el archivo guardado (igual que si estuvieras usando un pendrive) y simplemente hacés click en “imprimir” para empezar a construir tu pieza capa por capa desde cero. En otros casos con impresoras con Wi-Fi, podrías enviarle el archivo directamente a la impresora desde tu computadora o celular, como harías con una impresora común cuando necesitas imprimir un documento.

¿Qué tipo de objetos podés imprimir?

Las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Podés imprimir juguetes personalizados, objetos decorativos únicos, piezas de repuesto difíciles de conseguir, prototipos para proyectos comerciales y hasta herramientas y utensilios prácticos para tu hogar.

¿Cuánto tiempo lleva imprimir algo?

El tiempo de impresión puede variar dependiendo del tamaño y complejidad del objeto. Una pequeña pieza puede tomar apenas unos minutos, mientras que un modelo grande y detallado podría requerir varias horas o incluso días. Afecta mucho también la cantidad de “relleno” que necesitas: una figura de acción requiere mucho menos relleno que un soporte de pared para una repisa. Sin embargo, podés dejar la impresora funcionando sin necesidad de supervisión constante.

¿La impresión 3D es costosa?

Aclaración: a la fecha de escribir este artículo (mayo 2025), el dólar estadounidense cotiza aproximadamente a $1.165 pesos argentinos por USD.

Actualmente, hay impresoras 3D accesibles para todos los presupuestos. Además, el material principal utilizado, el filamento plástico, es relativamente económico. A medida que avances y explores otros materiales como resinas o filamentos especiales, el costo puede subir, pero sigue siendo accesible para proyectos domésticos o pequeños negocios.

Por ejemplo, un kilogramo de PLA+ cuesta actualmente $14.000 ARS (~USD 12) en nuestra tienda (precio actualizado a mayo 2025; puede variar según el proveedor o promociones). Incluso puede conseguirse más barato al comprar en cantidad. Para que tengas una idea, ese mismo material se encuentra en MercadoLibre por más de $15.000 ARS (~USD 13) por kilo.

¿Y cuánto rinde ese kilo? Tomemos como ejemplo esta maceta de diseño moderno y simple: Easy Diamond Pot – Cults3D. El creador indica que su peso final oscila entre 50 y 300 gramos, dependiendo del grosor de pared y el relleno. En una configuración promedio —que nos permitiría imprimir 12 macetas por kilo—, cada una pesa unos 83g. Eso implica un costo por maceta de $1.166 ARS (~USD 1) en filamento.

A eso le sumamos la electricidad. Según Eligenio, una impresora 3D doméstica consume entre 200 y 500 W por hora. Con una tarifa de electricidad promedio en Argentina de $40 ARS/kWh (~USD 0.03), eso equivale a $8 a $20 ARS (~USD 0.01 a 0.02) por hora de uso. Como esta maceta tarda unas 5 a 6 horas en imprimirse en una configuración estándar, el gasto eléctrico total rondaría los $40 a $120 ARS (~USD 0.03 a 0.10) por maceta.

Además, si queremos hacer una estimación responsable —sobre todo si pensamos imprimir de forma regular o con fines comerciales— conviene incluir un extra para mantenimiento y reparaciones. Una impresora 3D puede requerir cambios de boquilla, cama, hotend, o ventiladores, además de lubricación y limpieza. Una estimación razonable es sumar entre $10 y $30 ARS (~USD 0.01 a 0.03) adicionales por hora de impresión para cubrir estos gastos en el mediano plazo. En este caso, para una impresión de 6 horas, serían $60 a $180 ARS (~USD 0.05 a 0.15) adicionales.

Costo total estimado por maceta

  • Filamento: $1.166 ARS (~USD 1)
  • Electricidad: $40 a $120 ARS (~USD 0.03 a 0.10)
  • Mantenimiento: $60 a $180 ARS (~USD 0.05 a 0.15)

Total estimado: entre $1.266 y $1.466 ARS (~USD 1.10 a 1.30) por maceta.

Esto sigue siendo muy competitivo, considerando que este tipo de macetas impresas suelen venderse entre $3.000 y $18.000 ARS (~USD 2.60 a 15.50), dependiendo del tamaño, el nivel de detalle y el acabado final. Lo mejor de todo es que tenés la libertad total de decidir la calidad que querés alcanzar. Podés tomarte 12 horas de impresión y otras 12 de lijado, pintura y terminaciones si buscás un resultado perfecto, o podés optar por una impresión rápida de 3 a 4 horas para obtener un resultado sólido y funcional. Incluso es posible imprimir modelos en menos tiempo si solo necesitás un prototipo o boceto.

Consejos básicos para empezar con éxito

  • Comenzá con modelos simples para familiarizarte con el proceso.
  • Aprendé a calibrar tu impresora correctamente desde el principio.
  • Experimentá con diferentes configuraciones para encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades.
  • Siempre revisá la adherencia de la primera capa para asegurar que tu impresión salga bien.

¿Listo para empezar?

¡Felicitaciones! Ahora sabés lo básico sobre la impresión 3D y te diste cuenta de que comenzar es mucho más sencillo de lo que parece. En Trimetra 3D estamos listos para acompañarte en cada paso, ofreciéndote desde tu primera impresora hasta materiales de alta calidad y asesoramiento personalizado.

¿Te animás a dar el primer paso hacia un mundo lleno de creatividad y posibilidades infinitas?


¿Tenés dudas o querés empezar ya? Contactanos aquí o mandanos un WhatsApp. ¡Estamos para ayudarte!